Cuidándonos en Comunidad: El Inicio de Cuidadores con Amor

En nuestras comunidades latinas, el cuidado de las personas mayores no es solo una responsabilidad: es un acto de amor, respeto y conexión profunda con nuestras raíces. Sin embargo, muchas veces ese cuidado recae sobre los hombros de familiares que no siempre cuentan con la información, el apoyo o las herramientas necesarias.

El programa Cuidadores con Amor nace precisamente para acompañar a quienes cuidan. Esta primera sesión del currículo es una introducción a un camino de aprendizaje que honra nuestras tradiciones y nos equipa para cuidar mejor.

 

¿Por qué es importante este programa?

En Minnesota, más del 83% del cuidado que reciben les adultes mayores es brindado por cuidadores informales: hijes, parejas, hermanes, vecines y amigues cercanos (National Alliance for Caregiving & AARP, 2020). Este apoyo es aún más relevante en las comunidades latinas, donde el valor de la familia y la cercanía cultural son pilares del cuidado.

Sin embargo, el sistema de salud y servicios muchas veces no está adaptado a nuestra cultura ni a nuestro idioma. Esta brecha provoca estrés, aislamiento y una sobrecarga emocional para quienes cuidan. Cuidadores con Amor responde a esa realidad con herramientas prácticas, apoyo emocional y espacios de formación diseñados especialmente para nuestra comunidad.

 

¿Qué aprenderás en esta primera sesión?

Durante la sesión se abordan temas clave como:

· ¿Qué significa ser un "Cuidador con Amor"?

· ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan les adultes mayores latines al envejecer en EE.UU.?

· ¿Qué recursos y fortalezas existen en nuestras comunidades?

· ¿Cómo el apoyo mutuo puede marcar la diferencia?

Además, se comparte información sobre estadísticas locales y se reflexiona sobre la importancia de cuidarse en comunidad y no en soledad.

 

Dato clave

Les adultes mayores latines tienen más probabilidades de experimentar aislamiento, barreras lingüísticas y falta de acceso a atención médica culturalmente apropiada (Ortman, VelkoƯ & Hogan, 2014). Por eso es tan importante fortalecer a quienes les cuidan con información, comunidad y estrategias prácticas.

 

Recomendación práctica

Haz una lista de las personas en tu familia o comunidad que pueden ayudarte a cuidar de un adulto mayor. Identifica quién puede ofrecer:

· Apoyo emocional

· Transporte

· Ayuda con trámites

· Compañía para citas médicas

Crear una red de apoyo no solo beneficia al adulto mayor, también te permite cuidar de ti mismo.

 

¡Participa con nosotros!

En el Centro Tyrone Guzmán creemos que cuidar es un acto de comunidad. El programa Cuidadores con Amor te brinda herramientas, acompañamiento y espacios de formación que reconocen y valoran tu esfuerzo como cuidador.

Contáctanos hoy para más información sobre las próximas sesiones o cómo participar. ¡Estamos aquí para apoyarte!

 

Referencias National Alliance for Caregiving & AARP. (2020). Caregiving in the U.S.. Retrieved from https://www.caregiving.org/research Ortman, J. M., VelkoƯ, V. A., & Hogan, H. (2014). An Aging Nation: The Older Population in the United States (Current Population Reports, P25-1140). U.S. Census Bureau. https://www.census.gov/prod/2014pubs/p25- 1140.pdf

Previous
Previous

Caring in Community: The Beginning of Caregivers with Love

Next
Next

Cuidadores con Amor: Una Oportunidad de Colaboración para Fortalecer a Nuestra Comunidad Latina